Próximo encuentro: fecha a confirmar :)
Una vez al mes la Casa histórica del Bosque Yatana abre sus puertas para brindar a la comunidad diferentes actividades relacionadas con el arte, la cultura, la historia, y las tradiciones ligadas a los pueblos ancestrales: ferias artesanales, pequeñas muestras de arte, intervenciones artísticas de la naturaleza, encuentros con creadores locales y celebraciones del día de la tierra.
Te esperamos para tomar unos mates, conversar, intercambiar saberes, recorrer el bosque y mostrarte nuestro trabajo. La entrada es libre y gratuita. Invita FUNDACIÓN CULTIVAR.
Casa Alvarado...casa de los sueños...
En esta casa vivieron los abuelos Don
Luís Porfirio Alvarado Millapichun y Doña Auristela Maldonado. Ambos
llegaron a Ushuaia en el año 1946, desde la isla de Chiloe, en compañía
de sus hijos Benedicto, Anselmo y Ángela.
En esa época este era un lugar de pocas casas, donde se distinguían las grandes extensiones de tierra que tenían los antiguos pobladores. Muchos sembraban sus quintas y cosechaban lechugas, repollos, zanahorias, pero sobre todo no faltaba la papa. Podemos decir que el cultivo de la tierra era la actividad productiva de muchos inmigrantes.
Esta, la Quinta Nº 3O en aquellos años tenia una extensión de 5 hectáreas.
En el año 1988 mi madre, Maria del Rosario López hizo las gestiones para que esta casa sea trasladada desde su ubicación original, en la esquina de las calles Fadul y Magallanes, hasta el emplazamiento actual. Permaneció cerrada durante veinte años, esperando que se cumpliera su destino como espacio de arte y memoria.
Bajo este mismo techo la abuela Auristela hilaba lana de oveja y tejía medias, amasaba pan y mantenía el fuego encendido de la cocina a leña, donde preparaba los alimentos con productos de la quinta y los animales que se criaban, gallinas, patos, cerdos y algunas ovejas.
El abuelo cultivaba la quinta, me gustaba entrar al galpón y ver bolsas y bolsas de papas que almacenaba para consumir con la familia durante el año y también vender a los vecinos. La quinta era tan grande, a veces parecía un universo, se llego a cosechar hasta ochenta bolsas de papas por año. Esperábamos el verano para ingresar a comer las grosellas, parritas, frambuesas y ruibarbos. Entrar al gallinero a buscar los huevos era toda una experiencia.
Hace muchos años, el Municipio intento llevar esta casa al basural, con fundamentos insostenibles, como muchas cosas que en estos tiempos suceden.
Hoy la CASA ALVARADO es patrimonio de los niños, es un taller de arte, un lugar para revalorizar y valorizarnos, nos cultiva cada día a quienes trabajamos en este espacio que pudo perdurar en el tiempo y en la memoria de este lugar.
La CASA ALVARADO también es un homenaje a los cultivadores de la tierra, que en silencio han formado parte del crecimiento y la identidad de esta ciudad.
Mónica Alvarado. Ushuaia, marzo de 2OO7
Han pasado por la Casa Alvarado:
Monica Alvarado Eco Musea
Arte visual inspirado en los bosques
fueguinos de nuestra Madre Tierra. Dibujos y pinturas que reflejan el
alma del bosque a través de la energía del color y el trazo del pincel.
Mabel
Ropa vintage
Andando Soles Nuestro ritual de feria es llevar un muñeco de Edición Especial. Esta vez las protagonistas serán las muñecas Cortinarius magellanicus y Amanita muscaria :)
Yvy Maraey Fitocosmética natural y terapéutica. Ecofriendly. Cruelty free. Productos veganos.
Tün Sabores Cocina viva, simbiótica y ancestral. Plantas silvestres, microorganismos y ciclos para conectar. Libre de gluten, lácteos, trans, o ultraprocesados.
Cósmica y Lunática Bolsitas bordadas a mano para las magias y bordados íntegramente artesanales, acompañado con tarot intuitivo. gratuito disponible en el espacio.
Eileen Velas aromáticas de cera de soja 100 % naturales. Biodegradables. Ecológicas. Ilumina e Inspira.
Recreo I.K.
Ajito Consciente Alimentos a base de plantas (apto veganos), sin gluten, sin azúcar agregada. Apto bebés.
Ushuaia Green Productos sostenibles para un futuro mejor.
Uno por ciento Bolsas artesanales reutilizables
Puerto de Barro
Cerámica.
Yeska Brand Yeska es Isla. Hacemos ropa única. Reutilizamos textiles cuidando la naturaleza de Tierra del Fuego.
Manzanitas del Diablo Mujeres huerteras. Agroecología. Armado de huertas urbanas. Aromáticas, flores, interior.
Makú Juegos en madera. Acompañamos al desarrollo de los niños.
Oliwaia
Jabones artesanales.
@oliwaia.jabones